|
  • English
  • Es
REGRESAR

FORTALECIMIENTO DE LA DETECCIÓN Y VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA NACIONAL Y REGIONAL EN LOS ESTADOS MIEMBROS DEL CARICOM.

FORTALECIMIENTO DE LA DETECCIÓN Y VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA NACIONAL Y REGIONAL EN LOS ESTADOS MIEMBROS DEL CARICOM.

 

(“Strengthening National and Regional Antimicrobial Resistance (AMR) Detection and Surveillance in CARICOM Member States”)

En el año 2018, la Dirección General de Cooperación Internacional, junto al Ministerio de Salud de la Nación, la Administración Nacional de Laboratorio e Institutos de Salud (ANLIS)  a través del Instituto Dr. Carlos G. Malbrán , el SENASA, la CARICOM y la OPS/OMS suscribieron un compromiso para implementar un proyecto de cooperación triangular en el Caribe para el bienio 2019-2021, que tiene como objetivo proporcionar instrumentos y capacidades para la detección y vigilancia integrada (humana y animal) de la resistencia antimicrobiana (RAM).

La RAM representa un importante problema de salud pública y de desarrollo debido a su impacto en la morbilidad, mortalidad y en la economía de los países. Este proyecto se enmarca en las  estrategias y políticas públicas de la RAM en el Caribe Anglófono a partir de la capacitación de profesionales y técnicos sanitarios por parte de expertos del Instituto Malbrán.

Dicha institución ha coordinado durante más de veinte años el Programa de Evaluación Externa de Desempeño para la red de países de las Américas, destinado a fortalecer la capacidad de diagnóstico y vigilancia de la RAM en patógenos humanos y a supervisar la calidad de los laboratorios clínicos en la región.

La iniciativa está dirigida a catorce países independientes miembros de la CARICOM: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

Desde el inicio del Proyecto, se han instalado en los 14 países de la CARICOM programas nacionales de control de calidad en materia de la RAM, fortaleciendo la disponibilidad de información entre profesionales de la salud en lo que concierne a prescripción de antimicrobianos. Se ha generado, además, una base de datos (WHONET) caribeña que  recolecta y sistematiza los datos obtenidos, así como también se realizan capacitaciones en la aplicación de procedimientos estandarizados de laboratorio.

Dicha información obtenida es utilizada en la toma de decisiones sobre el monitoreo de las tendencias de la resistencia, la vigilancia integrada de la resistencia con el sector veterinario y agrícola, y el mejoramiento de las prácticas de prescripción de antibióticos.

Este proyecto de fortalecimiento de la detección y vigilancia de la resistencia antimicrobiana nacional y regional en los estados miembros del CARICOM  representa la primera iniciativa de esta naturaleza y escala en la región. 

Este proyecto de cooperación triangular reafirma el compromiso de la Cooperación Argentina en los países del Caribe, por medio del intercambio de conocimientos en temas de investigación aplicada y salud, entre los técnicos caribeños y los del Instituto Malbrán como centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Fecha de Publicación : 20/09/2021